Qué hacemos

Qué hacemos

Ziortza Villa, ciclista de ultrafondo, en la ikastola Goikolanda, de Erandio (Bizkaia).


Promovemos la Igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, pero especialmente nos centramos en el entorno deportivo, uno de los espacios que permanece más fuertemente masculinizados en nuestra sociedad. A la par, es también un entorno poco permeable a las políticas de Igualdad y a la perspectiva de género, aunque en los últimos años se han dado importantes avances. Pero no es suficiente.

Desde la Asociación queremos visibilizar esa realidad, y hacer consciente a la sociedad de las enormes dificultades a las que han de enfrentarse las mujeres deportistas, especialmente aquellas que entrenan y compiten en las categorías profesionales y más exigentes.

Las deportistas no sólo cobran mucho menos (cuando logran cobrar algo) que sus compañeros varones, sino que además se enfrentan a muchas más dificultades para acceder a esponsorizaciones (muchas empresas y marcas priorizan las modalidades deportivas masculinas, en detrimento de las femeninas), trabas para acceder a espacios públicos para entrenar como polideportivos y otras instalaciones, que dan preferencia a los hombres, recae sobre ellas toda la carga del cuidado de las hijas e hijos si los tienen, quedan condenadas al ostracismo si deciden ser madres (muchas se ven forzadas a renunciar a su maternidad por tal motivo), y sus logros deportivos apenas tienen reconocimiento y ocupan muy poco espacio en los medios de comunicación.

Y no sólo eso: en ocasiones, deben soportar actitudes machistas y muy agresivas. Por todo ello, ser mujer, y deportista, es todo un reto, una enorme carrera de obstáculos.

Desde nuestra Asociación queremos reconocer el gran valor que demuestran y el enorme esfuerzo que hacen las deportistas, y con tal motivo, y tratando de llevar la Igualdad a todos los rincones de clubes, federaciones, asociaciones,… desde hace más de 14 años celebramos el Seminario sobre Mujer y Deporte, que fue la primera actividad formal que organizamos. Expertas en Igualdad, técnicas del entorno deportivo, las propias mujeres deportistas, representantes de clubes, federaciones y otras entidades nos reunimos anualmente en una sesión de trabajo en la que, en clave positiva, reflexionamos sobre cómo podemos impulsar la Igualdad en esos entornos en los que aún no está presente. Al propio tiempo, conocemos las experiencias que nos narran las propias protagonistas, las deportistas, y, al término del Seminario, entregamos los premios Mujer y Deporte, unos modestos galardones con los que queremos reconocer las trayectorias de mujeres y hombres que trabajan a favor de la Igualdad en este entorno, así como a las instituciones y clubes y federaciones que destacan por su sensibilidad en materia de Igualdad de género.

También en las aulas

No sólo eso, desde hace varios años estamos acercando el deporte femenino a las aulas, para que las niñas tengan referentes femeninos con los que identificarse y se animen a la práctica del deporte. Por ello, varias deportistas acuden durante todo el curso académico a centros escolares de toda la CAV, narrando su experiencia y sus logros.

Y es que como los estudios demuestran, son muchas las niñas que se animan a practicar deporte escolar en su etapa de educación primaria, pero cuando rondan la adolescencia, la mayoría abandona por presiones del entorno, falta de referentes, dificultad para conciliar deporte con estudios,… En el caso de los chicos, aunque también se producen abandonos durante la adolescencia, el porcentaje es mucho menor en comparación a las chicas.

Las artes también impulsan la Igualdad

Fruto de las inquietudes culturales de una de nuestras socias, desde Aspasia también hemos impulsado la celebración de recitales musicales, que aúnan danza y pintura con música. Es una actividad organizada por mujeres, en las que se interpretan piezas musicales compuestas por grandes autoras que, al igual que las deportistas, sufren a veces el desprecio de una sociedad que no reconoce el trabajo y los logros femeninos.

Volver arriba